La Ruta de la Poesía supera las 40 obras con unos versos de José Antonio Jerruz Mancilla dedicados a Estepona

Esta iniciativa cultural, que se puso en marcha en 2012, ha llenado el casco histórico con poemas de reconocidos autores nacionales e internacionales.


Actualidad > Cultura > 22 enero, 2021

Comparte


La Ruta de la Poesía de Estepona ha incorporado hoy una nueva obra tras el descubrimiento de un poema en la céntrica plaza Augusto Suárez de Figueroa. En esta ocasión, se trata de un soneto que el joven esteponero José Antonio Jerruz Mancilla ha dedicado a su ciudad.

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha indicado que Estepona es una ciudad de creadores y ha agradecido a Jerruz Mancilla la semblanza que ha compuesto para el municipio. “Este soneto hace referencias a los pescadores, a los labradores, a la poesía y al potencial de Estepona como destino turístico que apuesta por la cultura, por lo que estoy convencido que será de interés para los paseantes que se detengan a leerlo”, ha continuado el regidor.

Asimismo, ha comentado que con el ‘Soneto Esteponero’ de José Antonio Jerruz se supera la cuarentena de poemas que conforman la Ruta de la Poesía, un proyecto cultural que tiene como objetivo acercar el mundo de las letras a los vecinos y turistas que transitan por el centro histórico.

Por otra parte, el autor ha señalado que su interés con este poema era descubrir los elementos naturales de su tierra y ha indicado que sus influencias poéticas van desde Federico García Lorca a los hermanos Machado, al clasicismo andaluz o a los autores de letras carnavalescas como  Antonio Martínez Ares, Tino Tovar y Juan Carlos Aragón.

Asimismo, recordar que, además de esta última obra que se incorpora a la Ruta de la Poesía, esta iniciativa cultural cuenta con composiciones de autores nacionales e internacionales. Entre ellos destacan versos de Rainer María Rilke, de la poeta polaca que obtuvo el Premio Nobel de Literatura, Wislawa Szymborska, del francés Víctor Hugo y de William Shakespeare, ubicados en la calles Gloria Fuertes, Correo Viejo, San Antonio y Los Reyes, respectivamente. También hay versos de destacados creadores locales como Alejandro Simón Partal y Daniel Casares.

Otros poemas que forman parte de este proyecto son ‘El Poema del Buen Comer’ de Nicolás Fernández Moratín, en la calle Caridad; ‘Marina’ del autor eslovaco Andrej Sládkovic; y siete piezas del poeta y articulista malagueño Manuel Alcántara. Otros autores presentes en esta propuesta cultural son la andaluza Aurora Luque y Yolanda Aldón, más conocida como la ‘poetisa de las dos Orillas’. Asimismo, cabe destacar dos espacios creados para potenciar la literatura como son ‘El Jardín de los poetas Andaluces’, que homenajea a una docena de creadores de nuestra tierra y ‘El Rincón de la Saeta’ dedicado a Antonio Machado.

Relacionadas

Copyright 1997 - 2023 Estepona Web S.L. Todos los derechos reservados.