Museos y Necrópolis Corominas

En Estepona no todo es sol y playa. La cultura y los museos inundan la localidad. Podemos encontrar museos como el arqueológico, con restos del Paleolítico, el Paleontológico, inaugurado en el año 2000, el Museo Taurino dedicado a una figura del toreo como Antonio Ordóñez. También está el Museo etnográfico que difunde la forma de vida y costumbres de los habitantes de la comarca. Asimismo, el cine tiene su lugar en el Museo de Imagen y Sonido Luis García Berlanga.

Además de estos Museos, en la localidad se puede visitar la Villa Romana de Las Torres, que data del siglo I después de Cristo y la Necrópolis prehistórica Corominas.

Necrópolis prehistórica Corominas

Durante la realización de los trabajos de Estudio de Impacto Ambiental de la Autopista de Peaje de la Costa del Sol se descubrió el primer cementerio megalítico de la Costa del Sol. La excavación arqueológica se llevó a cabo entre los años 2001 y 2002, en el paraje conocido como “Corominas”, localizándose una espectacular necrópolis megalítica de hace unos 5,000 años, con cinco sepulcros muy bien conservados y varios enterramientos de época campaniforme. Una vez concluida la investigación, dada la singularidad de los hallazgos y su buen estado de conservación, se decidió su traslado a un edificio diseñado para su exposición, ubicado en el Parque de los Pedregales.

Este centro presenta la particularidad de estar enclavado en un edificio debajo de un túmulo, que recrea la arquitectura funeraria megalítica. En su interior se ha reconstruido la topografía del yacimiento, incluyendo los cinco dólmenes en su posición original, en los que se exhumaron varias decenas de individuos enterrados con vasijas de cerámicas, útiles de piedra, puntas de flecha, hachas y adornos personales, sobresaliendo las cuentas de collar, realizadas algunas sobre piedras semipreciosas, así como conchas marinas perforadas. Alrededor de los dólmenes se ha realizado un montaje de paneles y vitrinas en el que se proporcionan explicaciones sobre el yacimiento y se exponen los materiales encontrados en el interior de los sepulcros. Con el fin de crear un ambiente idóneo, la iluminación se realiza a través de fibra óptica, tanto para los elementos expuestos (paneles, vitrinas y dólmenes) como para la señalización de los recorridos para los visitantes y un cielo estrellado que recrea las constelaciones de utilización de la necrópolis.

Horarios:

Lunes a Viernes
9:30h a 13:30h.

Sábados y Domingos
10:30h a 14:30h

Precios

Sin guía: 1.50€
Con guía: 3.00€

675942975
Necropolis Prehistorica de Corominas 29680 Estepona, Málaga, España
www.dolmenesestepona.com
dolmenesestepona@gmail.com
Fotografías
Ubicación

Museo Arqueológico

Los restos más antiguos expuestos se remontan al Paleolítico, hace unos 100.000 años, y consisten en una serie de útiles tallados en piedra. También podemos contemplar testimonios del Neolítico y las edades del Cobre y el Bronce, tales como cerámicas, útiles de piedra tallada y hachas de piedra pulida.

Destacan, entre los materiales de época fenicia, los procedentes del yacimiento “El Torreón”, donde hace unos 2.600 años se asentaron los fenicios. En las excavaciones realizadas se han descubierto, restos de diversas viviendas, almacenes. Numerosos testimonios acerca de la vida cotidiana de los fenicios, como ánforas destinadas al transporte de variados productos, platos, urnas. Entre los objetos más importantes descubiertos en el Torreón se encuentran diversas cerámicas, monedas, joyas y, sobre todo, una terracota del dios fenicio Bes.

Horarios:

Lunes
8h a 15h.
Martes a Viernes
8h a 20h
Sábados y Domingos
10h a 14h y 16h a 20:30h

Precios

Gratuita

952 80 11 00
Plaza Blas Infante (Casa del Aljibe) Estepona
Fotografías
Ubicación

Museo Paleontológico

Fue inaugurado en diciembre de 2000, con el objetivo fundamental de mostrar y difundir, tanto al científico como al aficionado, la riqueza faunística fósil del Plioceno (hace unos cuatro millones de años) de la cuenca de Estepona.

Esta riqueza es excepcional desde toda óptica, tanto por el gran número de especies presentes como por la extraordinaria conservación de los fósiles, en algunos de los casos presentan la coloración original.

La exposición consta de más de 2000 fósiles correspondiente a unas 600 especies del Plioceno de Estepona, entre ellas vegetales, vertebrados, braquiópodos, briozoos, crustáceos, cnidarios (corales), equinodermos (erizos de mar) y moluscos.

Constituye, en definitiva, la colección europea más importante depositada en un museo del Plioceno para una misma localidad, colección que aumenta constantemente gracias a las labores de investigación desarrolladas desde el Museo.

Horarios

Martes a Domingos
9h a 16h

Precios

Gratuita

952 807 148
Calle Matías Prats s/n, 1ª planta (Plaza de Toros).
Fotografías
Ubicación

Museo Taurino

El Museo Taurino “Antonio Ordóñez” está dedicado al gran torero que fue el primer empresario del coso taurino esteponero. Fue inaugurado por su nieto, el famoso torero Francisco Rivera Ordóñez.

En este museo se pueden admirar multitud de objetos relacionados con la fiesta de los toros, tales como fotografías de importantes toreros de todas las épocas, cabezas de toros lidiados en tardes memorables, fotos de escenas en la plaza que pasaron a la historia, hierros y divisas de las ganaderías españolas y portuguesas, una completa colección de cartelería taurina y, sobre todo, diversos trajes de luces donados por los mejores toreros de España.

Horarios

Martes a Domingos
9h a 16h

Precios

Gratuita

952 807 148
Calle Matías Prats s/n, 1ª planta (Plaza de Toros) Estepona
Fotografías
Ubicación

Museo etnográfico

Su propósito principal es mostrar y difundir la forma de vida, costumbres, economía y demás aspectos de la vida de los habitantes de la comarca de Estepona en los últimos siglos. Cuenta con una importante exposición de más de 2000 objetos de interés etnográfico. Además de las diversas salas, existe un salón audiovisual, almacén y laboratorio de restauración. El espacio expositivo del museo se estructura en diversas salas temáticas, en las cuáles se proporciona al visitante la información ordenada siguiendo un criterio básico: la funcionalidad de los aperos.

Horarios

Martes a Domingos
9h a 16h

Precios

Gratuita

952 807 148
Calle Matías Prats s/n, 1ª planta (Plaza de Toros) Estepona
Fotografías
Ubicación

Museo de Imagen y Sonido

Inaugurado en 2004, durante la XVII Semana del Cine Español de Estepona, el Museo hace homenaje a Luis García Berlanga, uno de los directores más importantes de la historia del cine español.

Sus diversas salas nos invitan a hacer un recorrido por la historia del cine, la música y el tebeo. Consta de las siguientes salas:

  • Sala María Isbert: recuerdos de las Semanas de cine que se celebran anualmente en Estepona dedicadas tanto al cine español como al género fantástico y de terror. Reúne carteles, programas y recuerdos de los artistas que han pasado por Estepona. .
  • Pasaje Musical de Los Spring: un recorrido por la historia de la música en Estepona a través de los conciertos más importantes de las últimas décadas, así como un homenaje a los músicos esteponeros. .
  • Sala Edgar Neville: repaso de la cinematografía desde sus comienzos a finales del siglo XIX hasta los años 90 gracias a una magnífica colección de cámaras y proyectores cedidos por los Hermanos Cantos que las recopilaron durante muchos años de afición y dedicación al séptimo arte.

Horarios

Martes a Domingos
9h a 16h

Precios

Gratuita

952 80 71 48
Calle Matías Prats s/n, 1ª planta (Plaza de Toros) Estepona
Fotografías
Ubicación

Villa Romana de Las Torres

El Centro de Interpretación de la Villa Romana de Las Torres, se encuentra junto a la desembocadura del río Guadalmansa, ofrece la posibilidad de conocer de cerca los restos de una antigua villa romana, que estuvo activa entre los siglos I al V d.C. (hace entre 1500 y 2000 años). Sus restos se concocen desde principios del siglo XX, cuando se descubrieron junto a la torre almenara de Guadalmansa, los restos de una gran villa romana del siglo I d. C. con zonas dedicadas a la producción de garum, a la vivienda del propietario, termas, etc. Entre los hallazgos más importantes realizados en las excavaciones de 1915-16 y 1929 destacan varios suelos de mosaicos, columnas de mármol, restos de estatuas, etc.

Visita con reserva previa.

Horarios

Visita con cita previa.

Precios

3,00€

675 94 29 75
Fotografías
Ubicación

MAD Estepona

El MAD de Estepona alberga obras producidas en los últimos 18 años de un nutrido grupo de artistas con una gran representación malagueña y andaluza como los malagueños Dadi Dreucol, Enrique Brinkman, Chema Lumbreras y José Carlos Casado; o los andaluces Santiago Idánez de Jaén, Chema Cobo de Tarifa y Miki Leal de Sevilla. También destacan el guipuzcoano Judas Arrieta y el aragonés Andrés Buforn.

Plaza de las Flores, s/n
Plaza de las Flores, 15, 29680 Estepona, Málaga
Fotografías
Ubicación

Copyright 1997 - 2023 Estepona Web S.L. Todos los derechos reservados.